Este circuito está compuesto por 10 estaciones de las cuales
tienen una duración cada una de entre 5-6 minutos. Haremos ejercicios donde se trabaje (el tronco,
miembros inferiores y miembros superiores), donde aludiremos a fuerza-resistencia, Resistencia y
Flexibilidad.
El juego ayuda a establecer relaciones humanas, compartir
experiencias y establecer contactos con otros; ayuda también a adquirir
habilidades y destrezas físicas básicas y a mejorar las actitudes perceptivas.
1-
Estación:
Nos situamos a la mitad de la cancha de
baloncesto de frente a la portería, en la portería colgamos dos aros con
cintas. Colocamos un balón a mitad de cancha, lanzamos el balón de manera que
entre en algunos de los dos aros.
Material: un balón no muy pesado, dos
cintas para atar y dos aros.
Músculos trabajados: los miembros
superiores, bíceps y tríceps.
Objetivo: desarrollo de la fuerza –
resistencia.
Duración: 7-8 mint.
2-
Estación:
Carrera de traineras.
Todo el equipo corre agarrado a una larga
cuerda en fila india y sin soltarse. La llegada de la meta se cuanta con el
tiempo del último que ha entrado.
Material: cuerda larga
Músculos trabajados: isquiotibiales (detrás
del cuádriceps) y los gemelos.
Objetivo: desarrollo de velocidad y
resistencia.
Duración: 10 mint.
3-
Estación :
Arrebatar con la mano.
Colocamos una colchoneta que frene la
fuerza de la caída, en parejas uno se sitúa en frente del otro. Uno de los
participantes sitúa la parte exterior de su pie contra el exterior del otro
competidor. Ambos se abrazan situando sus pies izquierdo un paso más adelante
del anterior. Ellos se toman de la mano derecha y tratan de derribarse uno al
otro. El primero que pierda el equilibrio o mueva su pie y es derivado es el
perdedor.
Material: colchoneta para frenar la fuerza
de la caída
Músculos trabajados: Fortalece tus manos y
tus dedos. Fortalece muñecas. Fortalece tus antebrazos. Desarrolla la fuerza de
tus bíceps y tríceps. Trabaja el tronco
Objetivo: equilibrio, fuerza-resistencia y
flexibilidad.
Duración: 5-6 mint
4-
Estación:
Tela de araña.
En
grupos de 5/6 alumnos/as y con una cuerda cada uno, agarran los extremos y
estirándolas intentan crear una tela de araña. Un sexto compañero intentará
atravesar esta tela de araña sin tocar las cuerdas y hasta el otro extremo.
Material: cuerda
Musculatura estirada: En función de la
posición. Tronco. Brazos y antebrazos.
Objetivo: flexibilidad, Resistencia
Duración: 6-7 mint.
Relevos.
Entres filas, los alumnos se van pasando el relevo
mediante una rotación del tronco. El
relevo más rápido gana.
Material: un relevo por fila.
Musculatura estirada: Rotadores del
tronco y brazos.
Objetivo: flexibilidad, resistencia.
Duración: 10 mint.
6-
Estación:
La
araña y las moscas.
El
juego consiste en que el jugador que hace las veces de araña ,persigue a las
moscas para capturarlas y colocarlas en el lugar que considere oportuno
formando su tela de araña. La araña siempre correrá hacia delante, estando
prohibido retroceder o cambiar de sentido. Las moscas capturadas se quedarán
inmóviles con brazos y piernas abiertas, dificultan el paso a las otras moscas,
que quedarán momentáneamente obstaculizadas y serán presa fácil. La telaraña se
puede abrir para el paso de la araña. La última mosca cazada se convierte en
araña.
Material:
ninguno.
Músculos trabajados: musculatura general y gemelos.
Objetivo:
desarrollo de la resistencia aeróbica y de la velocidad de desplazamiento.
Duración: 7-8 mint.
7-
Estación:
El
juego del pica-pong.
Es
una actividad deportiva de oposición que se disputa entre dos jugadores o dos
parejas con una pelota de tenis, cuya
finalidad es la de mandar hacia el suelo del campo contrario la bola sin que el
adversario u oponentes puedan devolverla de forma correcta.
Material:
pelota de tenis o similar.
Músculos
trabajados: miembros superiores.
Objetivo:
mejora de las capacidades físicas como la resistencia aeróbica y
Fuerza.
Duración: 5-6 mint.
8- Estación:
Balón al aro.
Se forman equipos de 4 o 6 componentes. Se colocan
4 filas de aros cada una paralelas. A un metro de cada fila se sitúan los
jugadores por equipos con. El juego comienza con los balones dentro del primer arco de cada fila. A la
señal el primero de cada equipo debe salir corriendo, coger el balón y colocarlo
en el segundo arco, dar el relevo al siguiente que coloca el balón en el tercer aro y así sucesivamente.
Hasta colocarlo otra vez en el punto
de partida. Gana el quipo que pone el primero el balón en el primer aro.
Material: aros, y balones.
Músculos trabajados: gemelos, brazos y tronco.
Objetivo: practica de habilidad y
velocidad.
Duración: 10 mint.
9-
Estación:
Balón viajero:
Los jugadores se sitúan en un circulo separados entre si y mirando hacia
el interior. Un jugador se sitúa en el exterior. A medida que los componentes
del circulo se pasan la pelota en orden. El corredor situado a fuera intenta
tocar la pelota o al componente del circulo que la este tocando.
Material: una pelota.
Músculos trabajados: brazos, bíceps y tríceps. Para el corredor, gemelos
e isquiotibiales.
Objetivo:
flexibilidad, habilidad, fuerza resistencia y velocidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario